El controvertido cineasta Theo van Gogh era, no cabe la menor duda, un reconocido talento. Dirigió 13 aclamadas películas y ganó el Premio de la Academia de Cine de Holanda un total de 4 veces, algo que nadie ha emulado hasta ahora. Por desgracia, se hizo aún más famoso por su muerte. Un fundamentalista al que no gustó su retrato del islam en el corto “Submission: Part 1” le disparó y mató a sangre fría el 2 de noviembre de 2004. Después de su trágica muerte, los productores Bruce Weiss y Gijs van van de Westelaken decidieron hacer realidad el sueño de Theo: volver a rodar tres películas suyas en inglés y con actores hollywoodienses. En INTERVIEW, la primera parte de la trilogía, la guapísima Sienna Miller (Factory Girl, Giacomo Casanova, Alfie) y el actor/director Steve Buscemi (Lonesome Jim, Fargo, Reservoir Dogs) juegan a un peligroso juego en un drama cargado de sexualidad que habla de los medios, la verdad y la fama. El autodestructivo Pierre Peders (Steve Buscemi) conoce bien la violencia y la atrocidad. Es un conocido reportero de guerra, ha recorrido el mundo y ha visto las peores cosas que se pueden imaginar. No es sorprendente que no le guste nada la idea de entrevistar a Katya (Sienna Miller), la estrella de la telenovela estadounidense. Nada más conocerse, los dos mundos se enfrentan: el de Pierre, un mundo políticamente serio y preocupado, y el de Katya, el mundo superficial de los famosos. Pero las apariencias engañan. Según se van abriendo, encuentran una conexión más profunda. Cada uno tiene una herida abierta y sufre a su manera. Pero la honestidad lleva a la desilusión. Su confrontación se convierte en una apasionada partida de ajedrez con grandes dosis de ingenio, intriga y tensión sexual que acaba de forma totalmente inesperada.
desafortunadamente, la cinta se sitúa a un paso de alcanzar el equilibrio necesario al límite inferior de calificarse de buena, porque…los altibajos abundan en su narración…
Pienso que la cinta no termina de llenar, no se ha exprimido todo su potencial y por ende no pasara a la historia de peliculas del siglo…
El interés de la cinta, radica en la confrontación, en un escenario único y en tiempo real, de dos clichés que, como es fácilmente previsible, no terminan de encajar en lo que se espera de ellos: la rubia no es lo tanto ni el periodista lo es en su profesion.