El problema de fondo al cual nos enfrentamos es un sistema educacional que, en la práctica no permite el pleno desarrollo de las personas en las distintas etapas de su vida (objetivo que se plantea en el Capitulo III Art. 10 de la Constitución Política de la República de Chile). En la educación básica estudiamos para prepararnos para la educación media, en la media estudiamos como preparación para la universidad, en la universidad nos preparamos para nuestro ingreso al mundo laboral. Cabe cuestionarse, ¿en qué momento estudiamos para desarrollarnos como personas?
Además la educación se ha transformado en una herramienta más para perpetuar las desigualdades. Los padres tienen el derecho y el deber de educar a sus hijos (Art. 10º Constitución), pero de que modo puede ejercer este derecho una madre analfabeta y de escasos recursos económicos?, es cierto que en nuestro país existe la posibilidad de recibir una educación gratuita, ¿pero cuál es la calidad de ésta educación en comparación a la que se imparte en un establecimiento privado? En la mayoría de los casos se puede apreciar que los establecimientos educacionales municipales obtienen bajos resultados en las pruebas de medición nacionales como son el SIMCE y la PSU. Es por este motivo que cuesta tanto romper el circulo de la pobreza.
Esto se debe en cierta medida a que la ley vigente inserta a la educación en un contexto de libre mercado. Tiende a darle más importancia a la libertad de enseñanza respecto a la educación. El articulo 21 a) de la Ley Organiza Constitucional de Educación señala que para ser sostenedor de un colegio basta con contar con la licencia de enseñanza media.
La LOCE designa criterios de financiamiento, estructura, coordinación, gobierno y misión de este, pero estos puntos no aseguran la calidad de la educación.
Además, en muchas oportunidades los objetivos que se plantean en la LOCE no son logrados, por ejemplo en algunas ocasiones en lugar de desarrollar nuestra capacidad de pensar libre y reflexivamente, decidir y emprender (Art. 12º b LOCE) se nos convierte en una “bolsa de contenidos”.
Por estos motivos consideramos necesaria la creación de una comisión encargada de analizar la LOCE y su aplicación para así conseguir una real mejora en la educación.
Cabe señalar que por su carácter de ley orgánica constitucional cualquier modificación requiere un quórum de aprobación de 4/7 de la cámara de diputados y del senado.
te ves muy rika
Si estoy total y absolutamente de acuerdo, la loce es una porkería, pinocho nos cagó la educación, todo porq dejaba su puesto como mandatario, pero encuentro q no fue solo culpa de el, la concertación ha estado 16 años en el poder, podrían haber cambiado esta ley hace muchos años y las cosas no estarían como estan ahora, nosotros no nos estaríamos movilizando ni tomando los colegios si los gobernantes y economistas habrían invertido más en la educación y más encima a fin de año se quejan q los resultados p.s.u son muy X debajo de los colegios pagados cuando la p.s.u ni siquiera debería existir
kajakj error 404
XD
Muy weno tu tema =)
Comparto todas las ideas ke expones
saludos
xaus!
(A)