Negroponte asegura que "Un portátil por niño" revolucionará la educación

[COLOR=“White”]“Tal vez el beneficio más importante que brindará para el planeta la computadora de 100 dólares es transformar la educación” y, en consecuencia, favorecer el desarrollo económico, aseguró el cofundador del Media Lab en el MIT al explicar los detalles de su proyecto en la decimocuarta Cátedra de las Américas de la OEA. 26.07.2006, 08:31

EFE.- Nicholas Negroponte, impulsor de un proyecto para distribuir ordenadores portátiles con un precio de 100 dólares entre el mayor número posible de niños de todo el mundo, aseguró hoy que esa iniciativa revolucionará la educación mundial.

El cofundador del Media Lab en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) y fundador de la organización no gubernamental “Un portátil por niño”, explicó los detalles de su proyecto en la decimocuarta Cátedra de las Américas de la OEA.

“Tal vez el beneficio más importante que brindará para el planeta la computadora de 100 dólares es transformar la educación” y, en consecuencia, favorecer el desarrollo económico, aseguró.

En su intervención, Negroponte, quien lanzó la propuesta inicial de este ambicioso proyecto en el Foro Económico Mundial que se celebró en Davos (Suiza) en el 2005, subrayó que los niños son capaces de aprender de una manera rápida e intuitiva a manejar las computadoras.

Las que él propone distribuir de forma masiva a los países en vías de desarrollo son, pese a su bajo coste, eficientes y resistentes al clima, y operan a través de energía generada manualmente.

Son capaces, además, de crear redes inalámbricas en regiones remotas.

Antes de su presentación, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, subrayó que las tecnologías de la información y la comunicación son “esenciales para fortalecer la gobernabilidad, y para promover y proteger los derechos humanos”.

Recordó además que en la última Asamblea General de la OEA, celebrada bajo el lema “Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento”, los cancilleres de la organización se comprometieron a trabajar para “asegurar que cada persona en las Américas (…) pueda participar en los beneficios generados por la sociedad del conocimiento”.

Según Insulza, la iniciativa de “Una Computadora Portátil por Niño” está orientada a responder a esta necesidad y a reducir la brecha digital que existe entre el desarrollo y el subdesarrollo. [/COLOR]

seria genial ke todos tuvieramos pc en clases !bkn!

ojala q sea verdad no como
el proyecto del puente d chiloe

tu crei ke va a pasar un wen pc

nunkaaa

va a pasar unas weas beta

ke kon raja procesan texto

y ke van a tener instalada una enciclopedia del año del nepe

XDD

el gui fi

XD

wi fi (wai fai)

es dificil q chile tenga tanta $$$
para dar a cada pendejo un
notebook

sip eso mismo no se administra bn la $$$
la ocupan en puras weas,como los viajesitos
d la chanchelet