Nosotros como jóvenes, activos usuarios de Internet, deberíamos apoyar el siguiente proyecto de ley: Neutralidad Si.
Les invito a informarce: Neutralidad SI !
Pueden apoyar la causa, mandando e-mail’s al senada, como muestra de interés por el proyecto…
Saludos!
___________________________________
xD… La verdad es que no quise explicar para que ustedes mismo leyeran… Pero como veo que la flojera es más grande, les daré una mano
Hay cosas que comienzan a entorpecer nuestro uso de la Internet; la causa de esto es la poca cantidad de ISP (Internet Service Provider; osea las emrpesas proveedoras de Internet) y con ello el abuso de poder (existe algo así como un monopolio, por lo que se facilita el abuso).
El proyecto se enfoca a “la libertad en internet, intentando asegurar el derecho de todo usuario de poder ver con igual facilidad el blog más pequeño así como la más cara y moderna página web de una gran empresa” (palabras textuales del proyecto de ley)
Así, este proyecto, pretende asegurar el libre acceso sin condiciones de ningún tipo.
Copio y pego un fragmento del Proyecto de ley que ilustra muy bien la necesidad y la problemática dada: “Sin la “Neutralidad de la Red”, Internet se parecería más a un canal de cable, pues los controladores de la red decidirían que contenidos, aplicaciones o páginas se pueden ver a partir de criterios propios inconsultos y los usuarios sólo se limitarían por tanto a escoger de un menú que su ISP le quiere proporcionar, generalmente condicionado por múltiples intereses económicos de toda índole, con lo cual se pierde una de las grandes ventajas y beneficios de una red libre, guiada exclusivamente por la preferencia de los usuarios.”
Ahora, veamos la problemática en la práctica:
Existen dos modos de censura que son utilizados por nuestras ISP (aprovechando que la mayoría de las conexiones de Chile se hacen a través de módem).
1.- Traffic Shapping: “Disminuir el consumo de ancho de banda en protocolos distintos al HTTP (navegación por páginas web), es decir transferencias de archivos por protocolos Peer to Peer (P2P) o FTP (File Transfer Protocol) limitando la utilidad del enlace por parte del usuario tan solo a la navegación por la red.”
Esto es, discriminar según protocolo con tal ‘optimizar recursos’ (algo totalmente injusto considerando que no puedes usar de la forma que se quiere el ancho de banda (por el ejemplo Emule y Ares funcionan a través del protocolo P2P, por lo que podrías navegar en internet sin mayores problemas, pero en cuanto a tus descargas, estas se verían afectadas, si es que está siendo regulado el protocolo P2P))
2.- Bloqueo de Puertos: “Debido a que las comunicaciones en Internet se realizan a través de distintos puertos de entrada o salida, es posible que un ISP bloquee ciertos puertos para evitar la existencia de cualquier tipo de tráfico a través de los mismos. Por ejemplo, si se decide cerrar el puerto 21, no se podrán realizar descargas FTP, o si cerramos el puerto 25 no podremos enviar correos desde nuestro computador.
A los dos anteriores debemos agregar prácticas que limitan la velocidad de acceso, que prohíben la instalación de equipos entre el PC y el MODEM o la prohibición de compartir el acceso con terceros, entre otras prácticas que limitan la libertad de los usuarios para aprovechar en plenitud todo el potencial que Internet les ofrece.”
Pueden descargar el proyecto haciendo clic Aquí.
Saludos!