"Quiero llegar a ser el emblema de la U"


EL MERCURIO - El volante confiesa que tiene unas “espinitas clavadas” tras las derrotas ante Colo Colo en la final del Apertura 2006 y la semifinal del Clausura 2007 y cree que ahora los azules tienen que ir tras títulos.

-¿Qué tanto les afectaba ese desorden a ustedes?

“Tuvimos problemas en las concentraciones, a veces no había bus para irnos al estadio y hasta en taxi llegábamos. En ese tiempo, el síndico (José Manuel Edwards) pensaba en ahorrar lo más posible y, a lo mejor, dejar de lado la parte futbolística, que también era importante. Ahora tenemos más facilidades y eso se ha ido reflejando también en la cancha”.

-Ahora, por ejemplo, se hacen contratos a largo plazo…

“Eso es bueno para la forma futbolística que va adquiriendo el equipo. El hecho de mantener una base, una columna vertebral, significa que la idea futbolística se va a mantener o mejorar. No puede ser inferior. Más con las incrustaciones que le va a ir agregando el entrenador. Este año tenemos que mejorar la campaña que hicimos del año pasado, cosa de llegar a un torneo internacional y salir campeones”.

-¿Y si no?

“Es que no me pongo en ese escenario. Y es que ahora la tarea será más fácil que el año pasado porque conocemos cómo trabaja don Arturo, sabemos lo que pretende en cuanto a idea y forma de juego. Es más fácil acomodarse a un estilo ya consagrado que, como nos pasaba antes, empezar todo de nuevo”.

-Firmó por cinco años, ¿eso quiere decir que se quedará muchos años y será el próximo Luis Musrri de Universidad de Chile?

“Es un tema que se me pasa por la cabeza. Es complicado, porque como todo jugador joven tengo aspiraciones. No tengo inconveniente en quedarme jugando por la U, ser otro Lucho Musrri, pero tengo metas por cumplir, como estar en la selección y salir al extranjero. Si no se me da, no tengo problemas en quedarme”.

-Si uno tiene que identificar a gente profundamente azul, lo primero que piensa es en Leonel, en Salas o en Musrri…

“Eso es lo que quiero para mí también. Quiero llegar a ser el emblema de la U. Quiero dejar mi huella en el club y llegar a ser un referente. Uno también tiene que privilegiar lo económico, pero para mí también es importante hacer historia. Dejar una huella. Que el día de mañana a uno lo recuerden por lo bueno que hizo y por lo que proyectó. Ojalá la gente de Universidad de Chile me recuerde como recuerda a Lucho o a Leonel. Ojalá pueda estar en ese podio. Aspiro a eso”.

-¿Se considera el jugador con más arraigo en la hinchada?

“No sé. La gente reconoce el esfuerzo que uno hace en el campo. Les gusta cómo juego. Es raro igual. En la mayoría de los equipos, la gente se fija en los que hacen goles. Pero siento que la gente me agarró un cariño especial por todas las cosas que me ha tocado vivir dentro de la cancha, tanto buenas como malas. Me siento cómodo acá”.

“Yo invertiría en la U”

-Está de moda que los jugadores tengan inversiones dentro y fuera del fútbol, ¿usted también las hará?

“Siempre estoy pensando en qué voy a hacer después. Todavía no decido nada. Siempre digo tengo 23 años y ¿hasta qué edad puedo jugar? ¿Hasta los 30 o 33 quizás? Los años que llevo en el fútbol han pasado volando. Todavía siento como si fuera ayer cuando me vine a probar a la U. Tenía 17 años. Imagínese, tengo 23 y me parece que me queda poco tiempo en el fútbol. Lo único que sé es que tengo que administrar bien el dinero ahora”.

-En ese sentido, Marcelo Salas y sus inversiones, ¿son un ejemplo para usted?

“Salas para mí no es el ejemplo a seguir, porque él, aunque no siguiera en los negocios, puede vivir perfectamente con lo que ha ganado en el fútbol. Está muy arriba. No se compara con lo que yo he hecho. Aparte que un delantero siempre va a ganar más lucas que un volante de contención”.

-Me refiero a la posibilidad de invertir, ¿no se ve como dueño de un equipo por ejemplo?

“No, pero sí con un complejo deportivo. A lo mejor haciendo un curso de director técnico. ¿Que Salah tiene un complejo? Sí, pero él no trabaja allí, él es entrenador. A mí me gustaría estar ahí, hacer una escuela de fútbol. Tengo buena relación con los niños y podría vivir de lo que me diera el complejo”.

-¿Comprará acciones de Universidad de Chile?

“Lo he pensado. Si hacemos una comparación con lo que pasó con Colo Colo, donde las acciones fueron muy baratas al principio y cuando estaban en la Sudamericana valían mucho, es una buena inversión. Depende mucho de los resultados del equipo. ése es el problema. Lo veo como una buena posibilidad”.

-¿Y si la salida de Azul Azul a la bolsa fuera hoy?

“Sí, compro.Y si lo hago es porque apuesto a que la U va a salir campeón, llegará a un torneo internacional y se elevará a lo más alto posible”.

“Aún no me veo capitán”

-¿Cómo cayeron en el plantel las salidas de Sebastián Pinto, Francisco Arrué y Waldo Ponce?

“Fin de año es un período penca. Siempre. Aunque muchas veces no eres amigo tan cercano con algunos, uno se encariña con el grupo. Compartes todos los días con ellos y da lata que uno se tenga que ir y se empiece a desarmar un poco el tema. Los tres eran buenos compañeros y excelentes jugadores. Ayudaron mucho a la campaña que tuvimos el año pasado”.

-¿No les molestó la forma en que se fueron?

“No sé si no fueron valorados como debían. No sé cuáles eran las expectativas que ellos tenían y cómo fue la negociación que tuvieron con Azul Azul. No estaban dentro de lo que les había ofrecido el club en estos momentos. Lo ideal es que hubieran salido de otra forma, quizás de una venta o algo así. Me da lata, porque Waldo nació en la U, incluso fue el segundo capitán. Para mí es un excelente jugador, seleccionado chileno, jugó en Alemania”.

-¿Se ve como capitán de la U?

“Es una pregunta que me he hecho varias veces. La jineta en la U se maneja por antigüedad. En este caso, el capitán es Marcelo (Salas) y después viene Miguel (Pinto). No me veo como capitán a corto plazo. Todavía tengo que quemar un par de etapas, por mi personalidad fuera de la cancha. No tengo todavía ese don de ser capitán. A lo mejor, dentro de la cancha me transformo. A mí me gustaría ser capitán de la U. No al tiro, pero sí en un par de años”.

-Usted fue compañero de Mauricio Pinilla hasta hace muy poco, ¿cómo ve sus continuos infortunios?

“Mauricio tiene muchos problemas externos. Ha sido difícil su vida futbolística, siendo que para mí es un jugador de exportación y de selección que perfectamenmte podría ser un aporte”.

-Y como compañero, ¿le dio esa misma impresión?

“Es que no compartí mucho con él, aunque nos veíamos todos los días. Entrenábamos y cada uno para su casa. Fueron pocas las veces que tuve la oportunidad de conversar con él. Pero sentía que no estaba enfocado ciento por ciento en el fútbol. El día que Mauricio se enfoque, la va a romper”.

FUTURO

“Un delantero siempre va a ganar más lucas que un volante de contención”.

“Colo Colo es el rival a vencer por todos”

Está de acuerdo “Colocho” con la exigencia de un título por año que hizo hace una semana Federico Valdés, el presidente de Azul Azul. “Para mí, la exigencia para la U es tratar de ganar la mayor cantidad de títulos posibles. Cuando empieza un campeonato quiero ser campeón y cuando empieza el otro, también. Claro que hay que tener en cuenta que los demás equipos también juegan, pero la exigencia para Universidad de Chile siempre es salir campeón”,

-¿Fue muy duro perder esa semifinal con Colo Colo, sobre todo por las expectativas que había en el plantel de la U?

“Es que las expectativas eran demasiado altas, sobre todo después de haber perdido una final con ellos. Este equipo se fue entusiasmando de a poco. Fuimos logrando una solidez y sentíamos que llegábamos bien a ese partido. Pero nos pasó la cuenta ser un equipo tan joven y ellos tan avezados”.

-Pero eso lo pensaron después de la derrota…

“Entramos con el convencimiento de que podíamos ganarles. La llave la perdimos en el Monumental. Nos dieron un mazazo de entrada. Nos iban ganando 2-0 a los 15’ del primer tiempo. Cuando íbamos 1-0 abajo tuvimos la oportunidad de igualar, con Emilio Hernández. Fue clave. Si hubiéramos empatado, siento que nos habríamos soltado y la historia hubiera cambiado”.

-¿Estaban muy tensos?

“No sé. No jugamos como debimos haber jugado”.

-¿Es la gran revancha que tienen pendiente? ¿Eliminar a Colo Colo en alguna instancia?

“Más que estar enfocados en ellos, queremos ganar el título. Si está Colo Colo en el camino, será mucho mejor. Me quiero sacar esas espinitas que tengo clavadas. Colo Colo es el rival a vencer por todos”.

[COLOR=“Red”]este hombre se ha ganado el cariño y respeto de todos, por una parte por lo ue entrega en la cancha y por otra parte porque es azUl de corazón y eso se valora!!!

espero que juegue mucho tiempo por Universidad de Chile y que llegue a ser capitán, que se transforme en un emblema, como lo han sido luchito musrri, el mismo matador, el huevito, y muchos otros que entregaron su vida por la U.
ESTA HINCHADA JAMÁS OLVIDARÁ SUS NOMBRES!!!

son más que jugadores porque aman la camiseta, sienten pasión por los colores y eso se reconoce y se devuelve con cariño![/COLOR]

[COLOR=“Red”][SIZE=“4”][FONT=“Tahoma”]Colocho ya es un emblema Azul, se lo tiene 9anado, por mojar la camisetaa y ser tan aperrado wn! puro esfuerzo él… pk kmo saben viene de Temuco i ha tenido ke demostrarles a todos los ke vale x convertirse en lo ke es…

Colocho! tienes el respeto de la Familia Azul

A9uante el Bullaa, ke este año se tiñe de ROJO & AZUL

YO (H) - Aunke 9anes o pierdas, ahi estamos…ESA ES LA DIFERENCIA - Fotolog [/FONT][/SIZE][/COLOR]