Cronografía de acciones relevantes
Previas al golpe de estado
En la Universidad de Concepción miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria secuestran a un carabinero el 9 de septiembre de 1967, liberándolo ileso al día siguiente. Le fueron sustraidos su uniforme y su arma de servicio.
El 20 de febrero de 1968 se inició una seguidilla de atentados explosivos, en lugares como el diario El Mercurio, el consulado de los Estados Unidos y la sede del Partido Demócrata Cristiano de la ciudad de Rancagua. No hubo víctimas.
Poco antes de la asunción de Salvador Allende como Presidente de Chile, el 11 de agosto de 1970 tuvo lugar un enfrentamiento entre fuerzas de Carabineros de Chile y miembros del MIR. Murió el cabo Luis Fuentes Pinedo.
El 3 de noviembre de 1970 resultó muerto otro cabo de Carabineros, Luis Armando Cofré, durante un asalto perpetrado por el MIR al Banco Panamericano.
El 8 de junio de 1971, el grupo Vanguardia Organizada del Pueblo, sin vinculación con ninguna orgánica de izquierda y formado pocas semanas antes, asesinó al ex Ministro del Interior Edmundo Pérez Zujovic, en represalia por la responsabilidad que se le atribuyó por la llamada “Masacre de Puerto Montt”.
Poco tiempo después, el 4 de mayo de 1973 muere Mario Aguilar, miembro del grupo nacionalista Patria y Libertad. En el enfrentamiento participaron otros miembros de la organización paramilitar, resultando otros tres heridos. El grupo oponente no fue identificado pero se descartó la participación del MIR. El confuso incidente ocurrió mientras los miembros de PyL transportaban documentos que no fueron declasificados hacia Argentina.
El 14 de junio de 1980 fue acribillado en su automóvil el director de la Escuela de Inteligencia del Ejército, Teniente Coronel Roger Vergara Campos, resultando además gravemente herido su chofer, el sargento 2° Mario Espinoza. De acuerdo a declaraciones del Brigadier ® Pedro Espinoza (Diario La Tercera, 02 /08/2005), oficial miembro de la DINA, la planificación del atentado habría sido conocida por los organismos de inteligencia de la dictadura y se habría permitido su realización para resolver disputas de poder internas.
Posteriormente el 6 de noviembre de 1981 se intentó el asesinato del Presidente de la Corte Suprema, Israel Bórquez Montero.
Luego, el 30 de agosto de 1983 es asesinado el intendente de Santiago, Mayor General Carol Urzúa Ibañez junto a dos de sus escoltas, el cabo 1° Carlos Riveros Bequiarelli y el cabo 2° José Aguayo Franco.
Durante 1984 se realizaron diversos atentados en sectores públicos de las principales ciudades de Chile:
9 de marzo en Santiago. Sin heridos.
27 de abril en una población de la comuna de San Bernardo, seguido por un atentado al edificio municipal de Quinta Normal al día siguiente.
El 18 de diciembre del mismo año estalla una bomba en la Intendencia de la Región de O’Higgins.
El 27 de marzo de 1985 se puso una bomba en la sucursal del Banco Osorno de la comuna de Valparaíso, hiriendo gravemente a cuatro trabajadores. El mismo día estalla una bomba en el diario La Nación (Chile), hiriendo a dos periodistas, cuatro trabajadores y un transeúnte. Tiempo después, el 14 de mayo de 1985 estallan simultáneamente bombas en las comunas de Lo Prado y Conchalí.
El 16 de julio de 1985 tuvo lugar el recordado atentado al consulado de Estados Unidos. Ese día, militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez instalaron un autobomba con alta carga explosiva. En el atentado falleció un transeúnte y quedaron dos heridos. Esto antecedió a otro atentado ocurrido el mes de agosto del mismo año en el Paseo Ahumada, en donde resultaron heridos cinco transeúntes.
Ese mismo año, el 25 de julio, tuvo lugar otro atentado. En la céntrica esquina de Alameda con Teatinos, sujetos desconocidos hicieron estallar un artefacto explosivo de alta magnitud.
Pocos días después, el 7 de septiembre, de 1986, fue realizado el Atentado contra Augusto Pinochet que ya se ha mencionado en el sumario inicial. Un mes después, el 13 de octubre, militantes del MIR hacen estallar artefactos explosivos en el Centro Comercial Apumanque, hiriendo a un empleado.
El 28 de marzo de 1988, elementos del Frente lanzan un cohete LAW contra una estación de Chilectra. Tal como había sucedido durante el atentado a Pinochet, el cohete se encontraba en mal estado, no impactando en su objetivo.
Transición a la democracia
Doce años después de ser destituido de la Junta por sus graves críticas a Pinochet, el General ® Gustavo Leigh sufre un atentado que las autoridades atribuyeron al FPMR, pero que no pudo ser esclarecido. En el atentado perdió un ojo.
Posteriormente, el 10 de mayo de 1990 sería asesinado el coronel de Carabineros de Chile Luis Fontaine, implicado en el degollamiento de tres militantes comunistas.
El 3 de marzo de 1991 fueron asesinados médico del Ejército Mayor Carlos Pérez Castro y su esposa Anita Schlager. Carlos Pérez Castro había colaborado como médico con los equipos de tortura de la CNI durante la década del '80.
El 1 de abril de 1991 se produce el asesinato del Senador del partido Unión Demócrata Independiente y miembro fundador del grupo paramilitar Patria y Libertad, Jaime Guzmán. La operación fue realizada por un comando del FPMR (Autónomo).
El 9 de septiembre del mismo año otro grupo del FMPR (Autónomo) realiza el secuestro de Cristián Edwards -hijo del propietario de El Mercurio, Agustín Edwards-. El secuestrado meses más tarde es liberado sin lesiones.
Durante la Dictadura Militar
Durante los escasos enfrentamientos armados entre el 11 de septiembre de 1973 y el fin de ese año fallecieron 87 uniformados. Sin embargo, la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación informó que gran parte de estos correspondieron a acciones represivas del estado contra miembros de las FF.AA. Por contraparte, la misma comisión informa el total de muertos para el mismo período en 1.171, sin contabilizar los desaparecidos cuya muerte no se haya podido confirmar.
A partir de entonces y hasta principios de la década de 1980 no se produjeron actos armados de significación por parte de organizaciones subversivas, como ya se ha indicado en el sumario superior.
El 14 de junio de 1980 fue acribillado en su automóvil el director de la Escuela de Inteligencia del Ejército, Teniente Coronel Roger Vergara Campos, resultando además gravemente herido su chofer, el sargento 2° Mario Espinoza. De acuerdo a declaraciones del Brigadier ® Pedro Espinoza (Diario La Tercera, 02 /08/2005), oficial miembro de la DINA, la planificación del atentado habría sido conocida por los organismos de inteligencia de la dictadura y se habría permitido su realización para resolver disputas de poder internas.
Posteriormente el 6 de noviembre de 1981 se intentó el asesinato del Presidente de la Corte Suprema, Israel Bórquez Montero.
Luego, el 30 de agosto de 1983 es asesinado el intendente de Santiago, Mayor General Carol Urzúa Ibañez junto a dos de sus escoltas, el cabo 1° Carlos Riveros Bequiarelli y el cabo 2° José Aguayo Franco.
Durante 1984 se realizaron diversos atentados en sectores públicos de las principales ciudades de Chile:
9 de marzo en Santiago. Sin heridos.
El 27 de marzo de 1985 se puso una bomba en la sucursal del Banco Osorno de la comuna de Valparaíso, hiriendo gravemente a cuatro trabajadores. El mismo día estalla una bomba en el diario La Nación (Chile), hiriendo a dos periodistas, cuatro trabajadores y un transeúnte. Tiempo después, el 14 de mayo de 1985 estallan simultáneamente bombas en las comunas de Lo Prado y Conchalí.
El 16 de julio de 1985 tuvo lugar el recordado atentado al consulado de Estados Unidos. Ese día, militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez instalaron un autobomba con alta carga explosiva. En el atentado falleció un transeúnte y quedaron dos heridos. Esto antecedió a otro atentado ocurrido el mes de agosto del mismo año en el Paseo Ahumada, en donde resultaron heridos cinco transeúntes.
Ese mismo año, el 25 de julio, tuvo lugar otro atentado. En la céntrica esquina de Alameda con Teatinos, sujetos desconocidos hicieron estallar un artefacto explosivo de alta magnitud.
Pocos días después, el 7 de septiembre, de 1986, fue realizado el Atentado contra Augusto Pinochet que ya se ha mencionado en el sumario inicial. Un mes después, el 13 de octubre, militantes del MIR hacen estallar artefactos explosivos en el Centro Comercial Apumanque, hiriendo a un empleado.
El 28 de marzo de 1988, elementos del Frente lanzan un cohete LAW contra una estación de Chilectra. Tal como había sucedido durante el atentado a Pinochet, el cohete se encontraba en mal estado, no impactando en su objetivo.
Transición a la democracia
Doce años después de ser destituido de la Junta por sus graves críticas a Pinochet, el General ® Gustavo Leigh sufre un atentado que las autoridades atribuyeron al FPMR, pero que no pudo ser esclarecido. En el atentado perdió un ojo.
Posteriormente, el 10 de mayo de 1990 sería asesinado el coronel de Carabineros de Chile Luis Fontaine, implicado en el degollamiento de tres militantes comunistas.
El 3 de marzo de 1991 fueron asesinados médico del Ejército Mayor Carlos Pérez Castro y su esposa Anita Schlager. Carlos Pérez Castro había colaborado como médico con los equipos de tortura de la CNI durante la década del '80.
El 1 de abril de 1991 se produce el asesinato del Senador del partido Unión Demócrata Independiente y miembro fundador del grupo paramilitar Patria y Libertad, Jaime Guzmán. La operación fue realizada por un comando del FPMR (Autónomo).
El 9 de septiembre del mismo año otro grupo del FMPR (Autónomo) realiza el secuestro de Cristián Edwards -hijo del propietario de El Mercurio, Agustín Edwards-. El secuestrado meses más tarde es liberado sin lesiones